Hoy en día el team building está en boga de todos los departamentos de recursos humanos. Cada vez más se opta por este tipo de actividades para crear compañerismo entre los trabajadores, ¿pero de que trata realmente?
El Team building, su traducción literal es construcción de equipos, trata de organizar actividades para fomentar el trabajo en equipo y la cohesión entre los trabajadores con el objetivo de mejorar la coordinación entre ellos y la relación con la empresa.
Aunque pueda parecer como algo apetecible para los trabajadores, estos suelen aborrecer este tipo de actividades debido a que son mayormente programadas fuera de las horas laborales. Y claro, a nadie le gusta estar más tiempo del establecido por contrato con temas del trabajo. Por ese motivo, te proponemos darle una vuelta a las típicas actividades de team building y llevarlo al agua, sea sobre un barco, en el puerto o en la playa.
Beneficios del team building
Las actividades que suelen hacerse tienen como objetivo mejorar diferentes capacidades de los trabajadores como el liderazgo, la escucha activa, la proactividad, la asertividad, así como mejorar el ambiente entre los trabajadores o la fomentación de la diversidad en las diferentes maneras de trabajar.
Transforma un grupo en un equipo
A partir de distintas actividades, el team building logra que un grupo de gente con capacidades diferentes y complementarias consigan transformarse en un equipo , esforzarse para llegar a un fin común y dar lo mejor de sí mismas bajo el mando de un líder.
Descubrir nuevos roles y habilidades
Detecta qué capacidades tiene cada miembro implicado en función del papel que vaya adoptando en la dinámica del equipo. Si una persona dirige al grupo y logra que se esfuercen por un objetivo común está demostrando claras habilidades de liderazgo.
Identificar los puntos de mejora y trabajarlos
Un conjunto de trabajadores va a sacar a la luz los puntos a mejorar para que el equipo trabaje unido y mejore su productividad. Por eso es importante, analizar las críticas, positivas y negativas, de la dinámica e implantar las medidas necesarias en función de los resultados obtenidos.
Contratar mi actividad de Team Building
Llevar el team building al agua
Como ya hemos dicho anteriormente, los trabajadores suelen estar cansados de las típicas actividades para grupos fuera de horas laborales. Por eso proponemos llevarlas al mar, donde a parte de los beneficios ya mencionados, los trabajadores cuentan con un incentivo más agradable y refrescante, el de estar en el agua. Las típicas dinámicas de equipos pueden trasladarse perfectamente al mar.
Dinámicas de alianzas
Una vez separados los integrantes por equipos, estos deben usar su ingenio para formar alianzas y completar los resultados que se necesiten, imaginad las posibilidades de este tipo de actividad en un barco o en la playa. Sea una regata de remo por equipos o un concurso de pesca, ya dependiendo del tamaño de los equipos.
Dinámicas de roles
Se basan en la recreación de escenas críticas dónde los equipos deben cumplir misiones bajo ciertas reglas para acabar la actividad. Aprender a manejar una embarcación, la recreación de un naufragio o la caida de un hombre al agua. Una situación que se puede dar en la realidad y donde el trabajo en equipo es primordial.
Búsqueda del Tesoro
Si ya de por sí es una actividad divertida, imaginad hacerlo en una goleta pirata y acabar desembarcando en la playa para encontrarlo enterrado allí.
Actividades gastronómicas y deportivas
Y siempre hay ocasión para organizar otro tipo de actividades temáticas que pueden centrarse en el deporte o en la gastronomía. A quien no le gusta una buena comida disfrutando de la brisa del mar, incluso, para fomentar el trabajo en equipo, puede ser el mismo equipo quien cocine y organice los roles.
En el campo del deporte, las las posibilidades deportivas del mar son infinitas, desde regatas, a campeonatos de volley playa.
En definitiva, si lo que quieres el éxito asegurado con el team building, llévalo al agua.